Universitat Autònoma de Barcelona   Català |  English

Presentación del Archivo Histórico de la Sociedad del Gran Teatro del Liceo

 

Las modernas técnicas de digitalización, de identificación digital y de búsqueda de datos nos permiten relacionar, como nunca antes se había podido hacer, toda la variada y compleja documentación que genera un teatro de ópera.

Gracias al convenio que se firmó en 2011 entre la Sociedad del Gran Teatro del Liceo y la Universitat Autònoma de Barcelona ha sido posible hacer accesible el catálogo y las series documentales digitalizadas, pertenecientes a la archivo histórico de la Sociedad del Gran Teatro del Liceo, a toda la comunidad investigadora y a los internautas en general.

El proyecto comprende la catalogación de los más de 50.000 documentos generados desde 1837 hasta la actualidad. El periodo más denso de la documentación reunida se cierra en 1981, cuando la gestión del teatro pasó a manos del Consorci, competencia desde 1994 de la Fundació del Gran Teatre del Liceu.Escenografía de Maurici Vilomara. Ópera Cristóforo Colombo. Acto II

No es habitual conservar durante un período de casi 150 años toda la documentación que genera un teatro de ópera. El caso del Liceo presenta más singularidades. A la complejidad de sus orígenes -que reunían desde proyectos pedagógicos hasta la construcción de un nuevo teatro-, se añade la actividad de la sociedad privada propietaria del solar y del teatro, la que organizaba las temporadas a través del arrendamiento a empresarios teatrales.

La documentación que se puede consultar y relacionar en línea es una herramienta de primera importancia para conocer la complejidad y diversidad de aquellas facetas que intervienen en el día a día de un teatro de ópera:

- La historia artística del Teatro del Liceo.
- Los avances técnicos en las artes escénicas.
- El fondo de partituras generado por el antiguo archivo del Teatro.
- La documentación administrativa entregada por los diferentes empresarios que dirigieron las temporadas teatrales.
- Una parte importante de la historia social y cultural de Barcelona, surgida desde el teatro de ópera más importante de la Catalunya contemporánea, y de más larga trayectoria en España.

En el proceso de catalogación hemos querido mantener la continuidad de las series documentales. Esto se traduce en la organización de la consulta en línea a partir de las diversas tipologías, y según los variados tipos de soporte, que se irán completando a medida que el proyecto crezca. En el primer nivel la documentación se clasifica en las siguientes series:

- Administración de la propiedad
- Dirección del Teatro
- Documentación técnica
- Escenografías
- Fotografías
- Partituras

La continuidad de la actividad del teatro -que se mantuvo incluso durante el periodo comprendido entre 1936 y 1939- permite relacionar los diferentes materiales entre ellos. Nos hemos planteado este objetivo como el hito distintivo del proyecto: no accederemos, por ejemplo, a una escenografía aislada, sino que se posibilita su diálogo con el resto de documentos: planos, programas, fotografías, epistolarios, partituras o documentos administrativos.

Asimismo, el funcionamiento de un teatro no se puede explicar como una entidad cerrada en sí misma. Es el resultado de un intenso flujo de intercambios artísticos, comerciales y técnicos. Hemos enriquecido, siempre que ha sido posible, el marco de relaciones de los materiales del Liceo con la actividad musical internacional de su tiempo.

Este proyecto es posible gracias a la implicación de diferentes miembros de la comunidad de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB): desde el Servei de Biblioteques hasta grupos de investigación de diferentes ámbitos, que dan sentido a la interdisciplinariedad del propio archivo.

Hay que agradecer y resaltar el apoyo económico que está posibilitando la continuidad del proyecto, y que nos ha abierto las puertas a la historia de uno de los espacios más emblemáticos de Barcelona.

 
Francesc Cortès i Mir
Departamento de Arte y de Musicología