La serie documental contiene los libretos de las óperas representadas en el teatro. También se incluyen libretos de funciones de zarzuelas –muy habituales durante las primeras décadas de funcionamiento del teatro, tanto en catalán como en castellano-, así como de las funciones de bailes. En su mayor parte datan del siglo XIX. Los libretos recogen el texto completo de las obras representadas y otras informaciones básicas: el reparto de los cantantes en las primeras funciones de una obra, los nombres de los directores de la orquesta, coro y banda, los nombres de los músicos de los primeros atriles de la orquesta, y la fecha del estreno en el teatro de una ópera, zarzuela o ballet.
Los primeros libretos solían recoger únicamente el texto en italiano, una peculiaridad de los teatros de Barcelona. A mitad de siglo los libros generalizan su publicación en versión bilingüe, incluyendo en la página de la izquierdo el texto en italiano –mayoritariamente- y a la derecha su traducción al castellano.
De los libretos de G.T. del Liceu se realizaron ediciones muy cuidadas, a cargo de impresores como Tomàs Gorchs, Jaume Jepús, Ignasi Estivill, Vidal i Roger, Joan Baptista Pujol, Joan Oliva. Habitualmente no se detallaba el nombre del traductor, a pesar de las evidencias que se tienen de que nombres importantes de la literatura catalana realizaron algunas de las traducciones. Cuando se volvía a representar una ópera no se hacía necesariamente una nueva edición del libreto: en ocasiones se indicaban los cortes efectuados en el texto cantado o recitado, pero nunca se hacía de forma sistemática.